17 febrero, 2007

VESTIMENTA.

En el Wushu de competición, cada modalidad tiene una vestimenta o traje que la caracteriza, y que además es reglamentaria. Todo competidor, ya sea de Tao-lu (formas) o Sanshou (combate) debe saber cuál es el uniforme que debe utilizar, de acuerdo a la modalidad en que competirá. Por ejemplo, si compites en Tao-lu, estilo Changquan (norte), tu traje y calzado debe corresponder a este estilo; no puedes presentarte con otro traje, ya que corres el riesgo de ser penalizado o descalificado.
Si aún no sabes cuál es la vestimenta que debes usar para competir, aquí va una pequeña ayuda.

TRAJE DE CHANGQUAN

El traje de changquan se caracteriza por ser de colores vivos. Frecuentemente está hecho de seda o raso, telas que son brillantes. La chaqueta es de manga 3/4 para facilitar el movimiento de los brazos. Chaqueta y pantalón deben ser del mismo color. La faja también puede ser del mismo color del traje.








TRAJE DE NANQUAN

El traje de Nanquan se caracteriza por que la chaqueta es sin mangas, ya que, como es bien sabido, en este estilo se utilizan preferentemente los brazos, con movimientos fuertes. También pueden implementarse accesorios como muñequeras. Chaqueta y pantalón deben ser del mismo color. La faja también puede ser del mismo color del traje.






TRAJE DE SANSHOU
El traje de Sanshou consiste en polera sin mangas, pantalón corto, y las protecciones correspondientes: casco, guantes, protector bucal, protector genital, peto, canilleras.
El color del traje es rojo para un competidor, y negro para el otro, incluídas las protecciones.

15 febrero, 2007

FLEXIBILIDAD


La flexibilidad de una estructura es la capacidad que posee para resistir una fuerza de tensión, sin romperse. En el plano deportivo, la flexibilidad es la capacidad que posee el cuerpo de realizar movimientos con la mayor amplitud posible.
La flexibilidad depende del rango de movimiento articular, y de la capacidad de los músculos para estirarse, por lo cual frecuentemente se denomina también bajo el nombre de MOVIELASTICIDAD.
La flexibilidad es sumamente importante en el Wushu, ya que es la capacidad que nos permite realizar todo tipo de movimientos con fluidez, sobre todo las patadas. También cumple una función protectora, ya que un atleta que entrena regularmente su flexibilidad, tiene menos riesgos de sufrir lesiones como desgarros musculares, por ejemplo.
La flexibilidad también incide en otras capacidades, como por ejemplo la velocidad: un atleta flexible, por lo general es más rápido que uno que no lo es.
A diferencia de otras capacidades, la flexibilidad se va perdiendo con los años. Por lo tanto debe ocupar un lugar importante dentro del entrenamiento del deportista.
La flexibilidad depende de muchos factores, entre ellos: el rango de movimiento articular; el nivel de hipertrofia muscular; la edad; la temperatura; lesiones anteriores; hora del día, etc.
Existen diversos métodos para entrenar la flexibilidad:

* Método Balístico: consiste en los típicos "rebotes" que antiguamente ( y aún) se realizan con el fin de elongar un músculo. Este método no es recomendable, ya que puede acarrear lesiones. No permite que los músculos se ajusten y relajen, sino que los contrae, al activar repetidamente el "reflejo miotático", un mecanismo de defensa que posee el músculo para evitar romperse.

* Método Dinámico: involucra las partes móviles del cuerpo, aumentando gradualmente el rango de movimiento y su velocidad. No se debe confundir con el método balístico, ya que éste trabajo consiste en vaivenes de piernas y brazos, llevados suavemente al límite del rango de su movimiento, como por ejemplo, los braceos, torsiones de tronco y oscilaciones de muslos y piernas.
El método dinámico aumenta la flexibilidad dinámica y es muy útil como parte del calentamiento. Se aconseja practicar estos ejercicios en series de 8 a 12 repeticiones, deteniéndose si los músculos comienzan a sentirse cansados. Al alcanzar el máximo rango de movimiento no se deben hacer más repeticiones, aunque sea posible sostener ese nivel de elongación.

* Método Activo: también llamado estático-activo, consiste en asumir una determinada posición y mantenerla, sin otra asistencia que la fuerza de nuestros propios músculos agonistas. Por ejemplo, levantar el muslo hacia una postura y conservar su extensión sin ayuda externa. Ésta fórmula aumenta la flexibilidad activa y fortalece los músculos agonistas. Las elongaciones activas son difíciles de mantener por más de 10 seg. y raramente se necesita hacerlas por más de 15. Muchas posiciones de equilibrio en el Wushu corresponden a este tipo de elongaciones.

* Método Pasivo: consiste en adoptar una determinada posición y mantenerla con otra parte del cuerpo o con la ayuda de un compañero o un aparato. Por ejemplo, separar las piernas al máximo, donde el suelo funciona como el soporte de la posición. Este tipo de elongación, lenta y relajada, también es útil en el alivio de espasmos, calambres o contracturas, sobre todo en músculos que se recuperan de una lesión. También es recomendada para finalizar la actividad deportiva, ya que ayuda a reducir el dolor y la fatiga muscular post-ejercicio.

* Método Isométrico: es estático en el sentido que no usa movimiento, sino que genera la resistencia de una grupo muscular a través de contracciones isométricas de los músculos elongados. Éstas tensan sin causar movimiento.

El uso del método isométrico es uno de lo modos más rápidos más rápidos para desarrollar flexibilidad estático-activa, más eficaz aún que la activa o la pasiva. Contribuye al fortalecimiento de los músculos que se tensan.

La forma más común de hacerlo es aplicar resistencia manual o con un aparato. Por ejemplo: asume una posición de elongación pasiva para un músculo deseado, ténsalo en esa postura resistiendo contra otra fuerza, en contrapeso, sin movimiento. Mantén durante 15 seg. y luego relaja el músculo durante 20 seg.

* Método FNP (Facilitación Neuromuscular Propioceptiva): es, actualmente, el método más rápido para aumentar la flexibilidad estático pasiva. No es exactamente un método de elongación, sino una técnica que combina el método pasivo y el isométrico, con el fin de alcanzar un máximo de flexibilidad estática. Consiste en alternar el estiramiento isométrico con ejercicios pasivos. El inconveniente es que para ejecutar este método, se debe tener un cierto grado de entrenamiento, por lo cual no es recomendable para los deportistas principiantes.

04 febrero, 2007

TORNEO INTERNO DE WUSHU.

Foto grupal

Categoría Sanshou Masculino.

Categoría Sanshou Femenino.

Foto grupal.

El sábado 27 de enero se llevó a cabo el Primer Torneo Interno del año 2007, organizado por la Escuela Ying-Tao Wushu, cuyo objetivo principal fue ir adquiriendo experiencia en el plano de la competición, y así prepararse adecuadamente para el calendario deportivo que depara el Wushu el 2007. El lugar escogido para la actividad fue el Gimnasio Lo Espina, en la comuna de El Bosque, y donde realiza clases el Instructor Faja Negra Juan Sandoval.
El torneo contó con un número importante de competidores, tanto de la Escuela Ying-Tao, como de las localidades de Lo Espina y San Bernardo, quienes participaron en las modalidades de Tao-lu; armas; y Sanshou (modificado). Los Instructores Juan Sandoval, Elizabeth Rivera y Sergio Villalobos participaron con las formas Oficiales de Changquan y Nanquan, mostrando al público y los participantes las formas más avanzadas y con las que se compite a nivel internacional.
Cabe destacar una asistencia importante de familiares y amigos de los deportistas, quienes en todo momento brindaron apoyo a los competidores.El Torneo concluyó con las palabras de los Instructores, quienes alentaron a los competidores a seguir entrenando, que éste es el primer peldaño para ir ascendiendo en experiencia y en dominio de las técnicas, y que la constancia es la clave para mejorar.
RESULTADOS
CATEGORÍA NANQUAN I

1º lugar: Julio Aguirre.
2º lugar: Diego Navarro.
3º lugar: Daniel Salazar.

CATEGORÍA NANQUAN II

1º lugar: Darinka Jaures.
2º lugar: Camila Tobar.
3º lugar: José Jaramillo.

CATEGORÍA NANQUAN III

1º lugar: Eduardo Jaures.
2º lugar: Patricio Córdova.

CATEGORÍA CHANGQUAN I

1º lugar: José Jaramillo.
2º lugar: Belén Sandoval.
3º lugar: Felipe Villalobos.

CATEGORÍA CHANGQUAN II

1º lugar: Camila Tobar.
2º lugar: Mª Ester Zúñiga.
3º lugar: Darinka Jaures.

CATEGORIA SHAONIAN – SAN-LU (UNIFICADA).

1º lugar: Juan Pablo Cares.
2º lugar: Mª Ester Zúñiga.

SANSHOU.

CATEGORÍA A

1º lugar: Diego Navarro.
2º lugar: Luis Grondón.
3º lugar: Naun Grondón.

CATEGORÍA B

1º lugar: Daniel Salazar.
2º lugar: Felipe Villalobos.
3º lugar: Esteban Manríquez.
CATEGORÍA C FEMENINO

1º lugar: Camila Tobar.
2º lugar: Belén Sandoval.
3º lugar: Darinka Jaures.

CATEGORÍA C MASCULINO.

1º lugar: Patricio Córdova.
2º lugar: Roberto Daza.
3º lugar: Eduardo Jaures.

CATEGORÍA PALO BÁSICO.

1º lugar: Eduardo Jaures.
2º lugar: Patricio Córdova.




01 febrero, 2007

PARA REFLEXIONAR...




TENER V/S SER
"Desde hace siglos, la astrología china inspira e influye las decisiones y el comportamiento de cientos de miles de individuos, en China, en Japón, en Corea, en Vietnam, con una intensidad que es difícil de medir, e incluso admitir.
Para comprender mejor el espíritu con el cual los asiáticos enlazan ésta práctica a sus problemas cotidianos, hay que subrayar un punto primordial, que constituye problablemente la diferencia fundamental entre las civilizaciones occidental y oriental, una línea de separación casi infranqueable.
En nuestra sociedad de consumo, la cuestión esencial, desde el nacimiento a la muerte, y en todos los niveles de la actividad, se plantea así: ¿QUÉ PUEDO TENER?. Adquirir, conquistar, poseer. TENER: bienes materiales, fortuna, suerte, honores, poder, fama, éxito amoroso, prestigio, oficio, familia, salud, casa, amigos, o también cultura, saber, erudición. ¿Qué puedo tener, conservar, acrecentar?
Ésta es la obsesiva cuestión que sirve de base para el conjunto de nuestras motivaciones.
Basta con pensar en los modelos que se nos proponen: líderes políticos, superhombres de negocios, estrellas del espectáculo, artistas o sabios célebres, campeones deportivos... ídolos de todo tipo, personas que encarnan el triunfo y la glorificación del TENER. Todos ellos pueden decir: Tengo más poder, más dinero, más récords, más diplomas y conocimientos, o incluso tengo el amor más grande, o bien (por qué no), tengo el drama más terrible, la más horrible enfermedad, etc. La valoración pasa exclusivamente por el tener.
Más aún, la publicidad, hoy omnipresente, consiste, en esencia, en proclamar que hay que TENER tal o cual marca, de tal o cual producto, para ser dinámico, seductor, feliz. Para estar bien.
Para el Oriente tradicional, la pregunta decisiva no es ¿Qué puedo tener?, sino ¿QUÉ PUEDO SER?.
El modelo buscado no es el del Gran Jefe, el superhombre de las finanzas, el héroe, el campeón de todos los pesos, sino el Sabio, pobre y desnudo, que vive en una libertad interior completa y con una perfecta beatitud. Ante él se inclinan los príncipes y magnates, pues es la imagen de la más alta realización posible del hombre.
Agreguemos que en esta perpectiva el Sabio no renuncia nunca a nada: al contrario, una vez alcanzada la suprema realidad es inconmesurablemente más rico que el millonario más grande. Somos nosotros los que, por nuestros apegos fragmentarios e ilusorios, nuestras codicias infantiles, nuestros conflictos incesantes, renunciamos continuamente a la más maravillosa felicidad, a Dios.
¿Quién soy?. Cualquiera sea la aproximación y el método particular, escuelas, sectas o ascesis, ésta pregunta (aparentemente tan simple y vulgar) es la base y la clave de toda cultura oriental, de esos caminos de liberación interior, esas vías de conocimiento real que se llaman Yoga, Vedanta, Tantrismo, Tao, Zen, citando sólo las más conocidas.
En ésta óptica, el asiático no piensa: tengo tales predisposiciones, aptitudes o debilidades inherentes a mi persona; sino más bien CÓMO PUEDO SER YO MISMO, EN TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS DE LA VIDA?.
Las inclinaciones y las tendencias no son nunca el objeto del TENER, en el sentido que decimos habitualmente: Tengo tal cualidad o tal defecto; se trata más bien de direcciones, que implican una progresión flexible y rítmica, una especie de danza poética del destino. Cada persona tiene entonces su paso, sus piruetas y cabriolas, toda una específica coreografía.
Éste matiz debe ser bien percibido por quien quiera moverse sin perderse, ni girar en el vacío en este inmenso dominio cambiante y movedizo".


(Fragmento de la obra "Zodíaco Chino", de Catherine Aubier).